Actualidad
04.08.2025

Proyecto agrovoltaico

La energía limpia llega a las puertas del cielo

La Santa Sede impulsa un proyecto a gran escala que permitirá abastecer al Vaticano con fuentes 100% renovables. Mirá de qué se trata

La cúpula de la Iglesia Católica decidió transformar en hechos concretos la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente promovido por el ex pontífice Francisco I y ahora relanzada por el Papa León XIV. Mediante un acuerdo con la República Italiana la Santa Sede anunció el desarrollo de un proyecto agrovoltaico - que combina agricultura con energía solar - que estará instalado en Santa Maria di Galeria, una localidad de la campiña romana, donde está instalada la sede de Radio Vaticano.

El proyecto busca satisfacer todas las necesidades energéticas tanto del Estado Vaticano como de Radio Vaticano mediante tecnología solar integrada con la actividad agrícola.  

De esta manera, el Vaticano se convertirá en el primer país del mundo en abastecerse al 100% con energía limpia, señalaron desde Vatican News.

Se utilizarán “soluciones que, dado el estado actual de la ciencia y la tecnología, garanticen el máximo respeto por el territorio, conciliando al máximo los objetivos de preservar el uso agrícola del suelo, mantener el equilibrio hidrogeológico de la zona, minimizar al máximo el impacto ambiental y garantizar la protección del patrimonio cultural, arqueológico y paisajístico”, indicó un comunicado, emitido tras la firma del acuerdo que se realizó entre la Santa Sede y el gobierno de Italia en el Palacio Borromeo.

“Es un buen ejemplo" de la Santa Sede de "un compromiso compartido con la lucha contra el cambio climático" y la inversión en energías renovables”, destacó monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales y firmante del acuerdo junto con el Embajador Francesco Di Nitto.

Paul Richard Gallagher, por el Estado Vaticano y el Embajador italiano Francesco Di Nitto firmaron el acuerdo.

El sistema agrovoltaico se basa en “Fratello Sole”, un motu proprio del Papa León XIV orientado a promover la responsabilidad ambiental en la infraestructura del Vaticano, que tiene como visión integrar la energía fotovoltaica en armonía con el territorio.

El comunicado emitido por la oficina de prensa del Vaticano indica que “la instalación aplicará las soluciones más avanzadas disponibles actualmente, equilibrando la generación de energía limpia con la preservación del uso agrícola, la estabilidad hidrogeológica de la región y la protección de su patrimonio cultural y arqueológico”.

Gallagher dijo que se trata de una iniciativa que está alineada con el “compromiso compartido para combatir el cambio climático”, que responde tanto a los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 como el Acuerdo de París de 2015. Pero también citó la encíclica “Laudato Si”, del Papa Francisco, en la que el fallecido pontífice argentino insta a una transformación en la forma de producir amigable con el ambiente.

Siguiendo los pasos de su predecesor, el Papa León XIV encargó a dos importantes instituciones del Vaticano — la Apsa (que gestiona los bienes de la Santa Sede) y la Gobernación de la Ciudad del Vaticano — convertir el terreno de Santa Maria di Galeria en un modelo de transición ecológica.
 

arrow_upward