Negocios
30.07.2025

Menos peso

Le cambiaron el traje al pallet y movieron los hilos de la logística

Desde Ramallo una empresa familiar fabrica soluciones logísticas más eficientes, libres de tratamientos químicos o fitosanitarios, y 100% reciclables

Por: Agustina Roldán mail

Con el acero como insumo, la empresa familiar EcoPallets SRL promete transformar la industria logística en Argentina. Desde el Parque Industrial Comirsa, en Ramallo, la empresa fabrica pallets metálicos que apuntan a reemplazar los tradicionales de madera, con una propuesta más duradera, eficiente e higiénica, que ya pisa fuerte en rubros como el alimenticio, farmacéutico e industrial.

“Mi papá siempre trabajó en el rubro del acero, y desde ahí surgió la idea de desarrollar un pallet innovador, que tuviera una vida útil más larga y que no implicara deforestación”, explicó en conversación con Ecobiz Camilo Taboada, uno de los hijos de Sergio Taboada, fundador y actual titular de la compañía. Junto a sus hermanos Agustín y Joaquín, forman parte activa de la empresa.

Fabricados con acero galvanizado, los pallets se diseñan bajo estándares sanitarios, sin tornillos ni clavos que puedan afectar la mercadería. El resultado es una solución logística ultraliviana —el modelo estándar pesa solo 14 kg—, con capacidad de carga de hasta 5.000 kg según el uso, y apta para calor o frío extremo. Son ignífugos, higiénicos, libres de tratamientos químicos o fitosanitarios, y 100% reciclables y reparables.

Los pallets metálicos, a diferencia de los de madera, no requieren fumigación ni tratamiento fitosanitario.

“Uno de los grandes beneficios es la posibilidad de repararlos. Si un pallet sufre un daño, puede retornar a planta o enviamos materiales para su reparación. A diferencia del plástico, que suele quedar inutilizable”, explicó Taboada. 

La empresa trabaja con modelos estándar y desarrollos personalizados para industrias como la alimenticia, automotriz, laboratorios y electrodomésticos.

A diferencia de los pallets de madera, los metálicos no requieren fumigación ni tratamiento fitosanitario, lo que reduce el riesgo de contaminación en productos sensibles provenientes de sectores con determinadas exigencias sanitarias tales como el rubro alimenticio, cámaras frigoríficas y laboratorios. A su vez, la solución logística de este tipo evita el descarte prematuro y posterior contaminación, como sucede con los pallets tradicionales de madera.

La empresa fabrica cerca de mil unidades por mes y ya abastece a importantes compañías de todo el país. Registrado y patentado, EcoPallets es hoy el único de su tipo fabricado en el país. “Siempre hay mercado para descubrir”, señaló Camilo, que planteó como próximo desafío de la empresa la expansión internacional, cruzando fronteras para llevar su modelo de logística sostenible a nuevos territorios. 

“Cada vez más empresas se animan a dar el salto hacia una opción más sustentable”, finalizó.

arrow_upward