Reporte de sustentabilidad
14.07.2025

Industria

TGS pone manos a la obra para identificar y trabajar sobre los riesgos climáticos

La compañía energética, un referente del midstream de Vaca Muerta, presentó su Reporte ASG 2024

La compañía de energía TGS, que brinda servicios integrados en toda cadena de valor del Oil & Gas de Argentina, integró una nueva categoría específica para riesgos ASG (ambiental, social y de gobernanza) en su matriz de riesgos estratégicos y avanzó en la implementación de normas internacionales para fortalecer la “resiliencia climática y la eficiencia energética”, según planteó en su reciente Reporte ASG 2024.

La empresa, que transporta más del 60% del gas que consume la Argentina, produce y comercializa líquidos derivados y es un referente del midstream de Vaca Muerta, el año pasado completó un análisis de doble materialidad.

Además, finalizó “estudios clave como la identificación y evaluación de riesgos climáticos”, indicó Oscar Sardi, director general de la compañía.

“Avanzamos en la implementación de las Normas ISO 14064-1:2018 y ISO 50001”, agregó el ejecutivo, lo cual le permite estandarizar y mejorar los procesos.

El Reporte indica que el Plan Estratégico Ambiental, que involucra a diversas áreas de la compañía, define gastos, inversiones y lineamientos clave para optimizar la medición del impacto ambiental y mitigar los efectos de las operaciones en el entorno.

“El año 2024 fue un período significativo para TGS, marcado por hitos que consolidaron nuestro liderazgo en la industria energética y reafirmaron nuestro compromiso con la sostenibilidad”, indicó Sardi y detalló que la empresa emitió exitosamente un bono internacional por u$s 490 millones y celebró 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York, participando en la ceremonia de apertura de la sesión “Opening Bell”.

Además, en términos operativos, “realizamos la puesta en marcha de un nuevo módulo que nos permite acondicionar 21 MMm3/día en Planta Tratayén, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, y estamos trabajando para alcanzar los 28 MMm3/día en el primer trimestre de 2025”, agregó.

En el ámbito social, “reforzamos nuestra cultura de integridad, con la reafirmación del Código de Conducta por el 100% de nuestros colaboradores” y “a través de diversos programas de inversión social, seguimos contribuyendo al desarrollo de nuestras comunidades”, detalló. 

Por otra parte la compañía hizo foco en el desempeño ambiental. “Mejoramos nuestro inventario de emisiones de carbono e implementamos medidas para gestionar la biodiversidad y la huella hídrica, incluyendo un programa de forestación que involucró a más de 700 árboles plantados y un innovador sistema de padrinazgo para líderes”, dijo Sardi y también que la empresa desarrolló un tablero de indicadores ambientales que permite monitorear metas y desempeños en tiempo real. 

“Continuamos impulsando la sostenibilidad a través del diálogo con nuestros grupos de interés y el uso de estándares internacionales como GRI y SASB en este reporte, que reafirma nuestro compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, concluyó.

El reporte completo se puede consultar a continuación.

Tgs-REPORTE-2024_13-6 by redaccion

 

arrow_upward