Negocios
26.02.2025

Se la tomaron en serio

La bodega que se fue a la costa y certificó vinos sustentables

A diez años de haber desembarcado en un territorio no tradicional, la bodega de Trapiche logró certificar prácticas sustentables en su producción de vinos

La bodega Trapiche Costa & Pampa, la primera del país que produce vinos a sólo 6 kilómetros del mar en la zona de Chapadmalal desde hace una década, obtuvo la certificación del protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina y se convirtió en la única de Buenos Aires en alcanzar este reconocimiento.

El protocolo promueve prácticas responsables en la vitivinicultura, garantizando una producción sostenible que optimiza el uso de recursos naturales y protege el medio ambiente. 
De esta forma, "Trapiche Costa & Pampa reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la innovación en la industria", indicaron desde la bodega.

“Esta certificación es un gran logro para nuestra bodega y estamos muy orgullosos por haberlo conseguido”, afirmó Marcelo Belmonte, director de Viticultura y enología de Grupo Peñaflor.

“La sustentabilidad es un concepto muy relevante en las economías más importantes del mundo. Y uno de los aspectos centrales es poder brindarle una mirada a largo plazo, cuidando recursos sin perjudicar el medio ambiente”, dijo.

Explicó además que “la utilización de prácticas sustentables nos obliga a profundizar cada vez más nuestros conocimientos en manejo del agua de riego, nutricional, cultivos de coberturas, manejos de canopia, y diseño de nuevos viñedos en cuanto a nuevos sistemas de conducción, variedades y portainjertos mejor adaptados a un contexto de calentamiento global”.

Siguiendo la tendencia mundial de producir vinos con menor graduación alcohólica o más jóvenes, a pocos metros del mar la bodega incursionó hace una década en variedades como sauvignon blanc, pinot noir, chardonnay o albariño y pinot grigio. La amplitud térmica del clima marítimo dio sus resultados  y dio vida a vinos más jóvenes, que ya cumplen diez años. 

Con un viñedo propio de 26 hectáreas y una producción de 2 millones de litros al año, hoy cultivan variedades como pinot noir, chardonnay, albariño, riesling y sauvignon blanc y se destaca en la elaboración de espumantes mediante el método Charmat y vinos tranquilos.

El sello obtenido, que está en Argentina avalado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura y reconocido globalmente por los mercados más exigentes del Grupo Mundial del Comercio del Vino, refuerza el posicionamiento de Trapiche como una bodega enfocada en la sustentabilidad.

arrow_upward