Sin sobrecostos
Quieren jubilar al telgopor haciéndole un favor al ambiente
Utilizan una innovadora materia prima que se biodegrada en cuatro años. Arrancaron con potes de helados y apuntan a extenderlo al embalaje industrial y a la construcción
Por: Rodrigo Elias mail
La reducción de residuos plásticos de larga duración es un objetivo de muchas empresas de diversos rubros. Y en Córdoba hay una firma que se dedica a la fabricación de envases de poliestireno expandido (EPS) para el packaging de consumo de heladerías y cafeterías, el embalaje industrial y la construcción. La gran novedad es que a través de un material llamado Biopek apunta a reemplazar el telgopor tradicional por uno biodegradable, que además no tiene sobrecosto.
El desarrollo es de Enpolex, una compañía que tiene más de 35 años en el mercado y unió esfuerzos con Styropek, un grupo mexicano que suministra la materia prima (el Biopek), que combina las propiedades técnicas del EPS tradicional con una capacidad de biodegradación acelerada.
"El Biopek es casi lo mismo que el telgopor tradicional, con la diferencia de que se biodegrada aceleradamente", aseguró Mariano Comba, titular de Enpolex e hijo del fundador, en diálogo con Ecobiz. Y agregó: "Si por alguna razón no se recicla, que es la primera opción sustentable que tiene la circularidad del producto, y termina en un entierro municipal, se va a biodegradar en menos de cuatro años".

Este material revolucionario cumple con los estándares internacionales ASTM 5511, garantizando su descomposición en vertederos activos, lo que lo convierte en una solución pionera en el ámbito del packaging sostenible. "La materia prima tiene las mismas propiedades físicas que la tradicional, es el mismo telgopor, con la diferencia de que tiene un compuesto que hace que cuando esté en un entierro municipal, en ciertas condiciones de temperatura y humedad, los microbios se lo comen y vuelve a generar biomasa, la materia prima de esto es 98% aire", explicó.
Productos y planta
La empresa cordobesa migró el 100% de su producción para la industria de heladerías a esta nueva materia prima con biodegradación acelerada.
Entre los productos que ofrece Enpolex, se destacan paneles y ladrillos de EPS que proporcionan aislación térmica y eficiencia energética, envases térmicos (contenedores livianos e higiénicos, ideales para alimentos y productos que requieren mantener la temperatura), embalajes y productos industriales (soluciones que protegen contra impactos y variaciones de temperatura, adecuadas para diversos sectores industriales), y vasos y potes térmicos diseñados para bebidas calientes y frías, 100% reciclables. Además, el material mantiene la eficiencia térmica y mecánica del EPS tradicional, lo que lo hace ideal para conservar productos sensibles como alimentos y medicamentos.
La compañía creció desde un pequeño galpón barrial de 800 m2 hasta una planta industrial de más de 22.000 m² cerca de Fiat Auto, equipada con maquinaria de última generación de origen italiano y alemán. "Ahí tenemos las tres unidades de negocio en naves diferentes: la parte de construcción en una, la parte de packaging de consumo en otra, y la parte de embalaje industrial en otro galpón", detalló.
Entre sus clientes se destaca la heladería Gianduia, que tiene sede en Rosario, pero también les venden a otras heladerías de la ciudad. "Hicimos un código QR para que, en la heladería, el consumidor pueda escanear y conozca más de esta materia prima, buscamos concientizar", afirmó.
Proyecto 2025
El objetivo para este 2025 es lograr consolidar Biopek y lograr la aprobación en el sector de línea blanca, para que también lo adopten como el nuevo estándar de la industria en general. "En vez de usar el telgopor tradicional, que usen el bio, ese es el objetivo en la parte de pack industrial", sostuvo Comba.
"Este año queremos que la parte industrial y la parte de laboratorio, como las cajas térmicas, también pasen a ser biodegradables con esta misma materia prima", señaló. Y concluyó: "Así lograríamos que todos los materiales de EPS o telgopor para la industria de embalaje sean de este tipo, mucho más amigables con el ambiente".