Economía circular
Arman una oficina verde con residuos transformados
Una empresa de San Martín (Buenos Aires) junta residuos y los convierte en productos sustentables para empresas. Reutiliza madera de embalaje, cartón, plástico y vidrio
Por: Rodrigo Elias mail
La disposición final de los residuos que generan suelen ser un dolor de cabeza para la mayoría de las empresas, pero también una oportunidad para los creativos. En Argentina hay una firma que se encarga de reciclar los residuos de madera, cartón, plástico y botellas de vidrio para convertirlos - a través de diseño y desarrollo - en productos sustentables para las oficinas, fomentando un consumo responsable en entornos corporativos. Se trata de Oficina Verde, una extensión de Recycart, que cuenta con 25 años de trayectoria en reciclaje, puntualmente de los cartuchos tóner de impresoras de láser y tinta.
“Las empresas a las que les resolvíamos el problema de los tóner, que son clientes corporativos, nos consultaban qué podían hacer con los residuos, por lo que en 2019 surgió la idea de crear una marca que resuelva todo tipo de consultas referidas a un consumo responsable dentro de una oficina”, aseguró Hernán Beneventana, fundador de Recycart y de Oficina Verde, en diálogo con Ecobiz.
Entre los productos que fabrican se destacan galardones, exhibidores, mobiliario, vasos y soportes para celulares y notebooks. Además, sus packagings son ecológicos.
La empresa trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), que tiene un laboratorio de innovación. La especialidad de Oficina Verde es el reciclaje de la madera que se utiliza para embalaje. “Es una melanina de nueve milímetros que permite, a través de un router láser especial CNC, hacer todos los cortes para diseñar distintos productos, ya que esta máquina permite grabar, cortar y encastrar cualquier producto chico en madera”, explicó. El router también sirve para cortar ecocartón o planchas de cartón.
La planta está ubicada en una zona industrial de San Martín - provincia de Buenos Aires - y tiene una superficie de 500 m2. La empresa tiene un volumen de venta de 1.200 cartuchos de tóner mensuales (de los cuales un 70% son reciclados). Además, tiene un taller de reparación de impresoras y monitores para extender la vida útil de los equipos y repara impresoras.
Los puntales de la empresa
La firma tiene cuatro unidades de negocios: el reciclado de tóner y resma de papel; los regalos promocionales corporativos; el universo de cartón (fabricación de ecomobiliario) y los proyectos especiales.
Uno de los proyectos más importantes de Oficina Verde es el reciclaje de 500 botellas de vidrio por mes provenientes de un restaurante llamado María Luján. “Trabajamos en el armado de centros de mesa para cada una de sus mesas en el restaurante, hacemos velas y floreros”, afirmó. Y agregó: “A medida que avanzamos en la innovación tecnológica y en poder hacer en cantidad, la idea es transformar un rincón del restaurante en un punto de venta de estos vasos, porque ya no alcanza con el consumo interno del restaurante”.
Otro proyecto destacado es la creación de soportes para celulares y notebooks a través de la inyección de plástico reciclado.

Plan 2025
Durante todo este tiempo, los clientes de Oficina Verde fueron empresas, pero a partir de sus innovaciones, apuntan a llegar a agencias de regalos promocionales y gastronómicos para que sean comercializadores de estos productos.
Si bien la venta se centra en el canal mayorista, desde la firma tienen una idea para vender de forma minorista. “Queremos que en los lugares gastronómicos donde se desechan botellas, haya un mostrador y a los clientes les vendan una vela con la marca de su restaurante como souvenir o regalo promocional”, subrayó. Y concluyó: “Queremos que los productos ecológicos escalen en volumen de venta, que no sean de nicho".