Políticas
06.01.2025

Eventos con registro

Peña y rock que vibran a escala sostenible

La provincia de Córdoba lanzó un Registro de Eventos Sostenibles. Las experiencias de los festivales de Villa María y Cosquín Rock fueron pioneras

Con dos grandes festivales que miden huella de carbono y van a incorporar biocombustibles para el funcionamiento los equipos electrónicos, además de reciclado y manejo de residuos, la provincia de Córdoba busca ponerse a la vanguardia de acciones de sustentabilidad a gran escala en coordinación con las empresas organizadoras de eventos masivos en ese territorio.

La provincia es durante el verano cuna de encuentros musicales de trascendencia internacional como el Festival de Peñas de Villa María o Cosquin Rock, presentó el “Registro de Eventos Sostenibles”, que tiene como objetivo principal impulsar la organización de encuentros culturales y musicales masivos en los cuales se implementen acciones concretas que reduzcan la huella de carbono, promuevan la transición y eficiencia energética, gestionen de manera adecuada los residuos y conserven el entorno natural.

La iniciativa fue el resultado de un trabajo interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y la Agencia Córdoba Cultura junto a las empresas organizadoras de estos eventos.

“Con esta medida, buscamos establecer un marco que impulse la adopción de prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de eventos”, dijo la ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, quien explicó que ya venían trabajando con Cosquín Rock y el Festival de Peñas en Villa María, en cuestiones como el cálculo y compensación de la huella de carbono.

“Ahora logramos estandarizar esas acciones, unificar criterios y establecerlas como una política pública. Éste era el momento de presentar este registro”, destacó.

Las autoridades cordobesas lanzaron el Registro de Eventos Sostenibles.

“Cada evento que se realiza en nuestra provincia es una apuesta al turismo, y un gran impulso a la economía de las comunidades locales, y cuando lo hacemos siguiendo criterios de sostenibilidad y de acuerdo a lo que nos propone la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estamos posicionando a Córdoba como modelo de gestión responsable”, indicó.

Los pasos a seguir

A partir de su inscripción en el registro, los organizadores de eventos podrán acceder a capacitaciones previas en temas clave como gestión de residuos, movilidad sostenible, transición energética y educación ambiental. Además, durante la realización de los eventos, se promoverá la sensibilización de los asistentes a través de actividades lúdicas e informativas.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, sostuvo que “hace falta saber que nuestro mundo enfrenta desafíos muy importantes, que esta transición energética motiva una transición económica, que tiene que ir atada a una transición cultural y que acciones como esta son las que nos permiten construir colectivamente sustentabilidad”.

Sello y certificación verde

Los eventos que se inscriban en el registro recibirán una certificación de sostenibilidad y un sello de eventos sostenibles que no solo reconoce el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que, permite identificar a aquellos eventos que implementan prácticas responsables, fomentando una imagen positiva ante asistentes, organizadores y la comunidad en general.

El registro establece distintos niveles de calificaciones, a partir de un documento que estandariza y tabula las acciones de sustentabilidad, con distintos puntajes. Dependiendo del nivel alcanzado, cada evento recibirá el sello correspondiente que puede ser: A+ (evento líder en sustentabilidad); A (evento de bajo impacto); B+ (comprometido con la sustentabilidad); B (con medidas de sustentabilidad); y C (evento en medición).

El trámite para inscribirse en el registro es de carácter voluntario y se gestiona a través de Ciudadano Digital, pudiendo realizarse antes o después de la celebración del evento.

El requisito es que se realice en territorio de la provincia de Córdoba y que contemplen en las etapas de preproducción, producción y postproducción prácticas sostenibles o que estén interesados a hacerlo en el futuro.

Doma y rock 

El año pasado el gobierno de Córdoba le entregó a la Municipalidad de Villa María  el certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, a partir del cálculo de emisiones que realizó en el marco del Festival de Peñas 2024.

Algo similar ocurrió en el Cosquin Rock 2024 donde hubo más de 60 ecopuntos donde se recolectó material recuperable. 

En ese evento se recuperaron más de 2.750 litros de residuos orgánicos procedentes del sector gastronómico y de los entregados por el público al equipo Ecosquín que se destinaron a generar biogás y electricidad en la planta de Helios Energía Limpia. También se  recolectaron 1.000 litros de aceite vegetal usado para generar biodiesel con la firma Arquea, un 30% más que en 2023.

En la edición 2025 la empresa organizadora adelantó que utilizará biocombustibles para los diferentes equipos que se utilizarán en el megaevento.
 

arrow_upward