Campo
19.12.2024

La nueva agricultura

Un biofertilizante santafesino subió al podio

La empresa FFO de San Carlos Sud recibió el Premio Argentina Orgánica en esa categoría por su enmienda biológica que tiene presencia el mercado nacional y el exterior

FFO, el consorcio de microorganismos elaborado por la empresa santafesina de San Carlos Sud fue elegido por un jurado como “mejor biofertilizante, estimulante o promotor de crecimiento” del país dentro de una de las categorías que se otorgan en los Premios Argentina Orgánica, organizados por la Secretaría de Agricultura de la Nación.

FFO es un potenciador de la sanidad y el rendimiento de los cultivos. Está compuesto por microorganismos que actúan como consorcio y micronutrientes esenciales y es un producto aprobado para producción orgánica por Senasa en Argentina y por certificadoras internacionales como Ecocert (normas de la Unión Europea y de Estados Unidos - NOP) y CAAE (Norma UNE-España).

Los Premios se distribuyeron en 15 categorías y además se entregaron 9 menciones especiales. Tres empresas socias de Cámara Argentina de Bioinsumos fueron ternadas para el “Premio al mejor biofertilizante, estimulante o promotor de crecimiento”: Agro Advance Technology, por Phoebus Nitrox; Bioquímica SRL, por Radifort; y FFO, por su enmienda biológica líquida del mismo nombre, que fue la ganadora.

FFO es un producto que se puede aplicar de manera foliar o por riego y se incorpora a cualquier tipo de manejo. Tiene un conjunto de beneficios como un mayor desarrollo radicular, pero además optimiza la nutrición, estimula la brotación y el cuajado y favorece la resistencia ante situaciones de estrés, mejorando el rendimiento del cultivo.

La empresa de San Carlos Sud lleva dos décadas en el mercado argentino y hoy tiene presencia en todas las principales zonas productivas del país, en todo tipo de cultivo. Además, esta enmienda biológica líquida se exporta desde hace años a la Unión Europea y también a Paraguay.

La entrega del premio se realizó en el marco de la celebración en  Argentina del Día Nacional de la Producción Orgánica, que año a año crece exponencialmente de el país.

El premio además se enmarca en el Plan Estratégico Argentina Orgánica 2030 que se implementa para estimular el desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas, promover instrumentos comerciales y de competencia y fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica.

“Esta iniciativa propicia una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la ley nacional 25.127”, explicaron los organizadores.

Durante la premiación estuvieron presentes representantes de la Comisión Interamericana para la Agricultura Orgánica (Ciao) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo), de las principales certificadoras y de empresas de todo tipo relacionadas con el rubro.

arrow_upward