Se la jugaron
Cinco proyectos de Rosario ganaron $1 M por su compromiso ambiental
El municipio los premió en un concurso que reconoce emprendimientos sustentables
Cinco proyectos que tienen al cuidado del ambiente y la inclusión como ejes fueron los ganadores del concurso "Emprendé con impacto", una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, cuyo fin es fomentar y premiar acciones que promuevan la sostenibilidad y el compromiso ambiental con la ciudad.
Los proyectos reconocidos fueron Glassé, Casa Lucía, Reway, Mi Suelito Lindo, e Impermanente y cada uno recibirá $ 1 millón.
Glassé es un emprendimiento dedicado al diseño, producción y comercialización de productos como mesadas, pisos, objetos de decoración realizados a base de vidrio y otros residuos locales. Busca ofrecer productos de calidad, diseño y amigables con el medioambiente. Su proceso de producción minimiza el consumo de recursos naturales y favorece la resistencia y la durabilidad de sus productos. Muchos de sus residuos son comprados a recicladores informales, para que puedan venderlos a mejor precio.
Se trata de un proyecto con perspectiva de educación ambiental, por lo cual sus integrantes priorizan la participación en charlas, capacitaciones, ferias, congresos o cursos.
En tanto, Reway realiza zapatillas con mejor huella ambiental. Para lograrlo, seleccionan materias primas con menor impacto ambiental, utilizan fibras sustentables que se obtienen reciclando retazos y desperdicios textiles de otras industrias. Apuntan a un diseño cómodo, funcional, versátil y atemporal. Cada dos unidades plantan un árbol nativo, ejecutando un plan de compensación de huella de carbono y reducción de la huella textil.
En el caso de Casa Lucía es un proyecto creado por Lucía Bonfiglio que se remonta a los 90 y se consolida hacia 2020. Es un emprendimiento conformado en su mayoría por mujeres, que producen objetos de decoración y utilitarios 100% ecológicos y sustentables. Trabajan con maderas y textiles recuperados o reciclados de industrias y otros emprendimientos, incluyendo también donaciones. Apoyan la economía circular, valorando el trabajo artesanal de emprendedores argentinos.
En tanto, "Mi suelito lindo" está orientado a valorar el paisaje nativo y se dedican a la elaboración de juegos y juguetes que abordan todos los ecosistemas del territorio. Están desarrollados en tela impermeable, siendo resistentes al agua, son livianos y compactos. Reutilizan el 95% de los desperdicios de la producción y, además, eligen los proveedores y la gestión de las compras teniendo en cuenta la reducción de huella de carbono. También, priorizan emplear a mujeres en situación de mayor vulnerabilidad con contratos y salarios justos.
Finalmente, Impermanente es una marca gestionada por Analía Vargas y Florencia Arce, madre e hija. Buscan promover y celebrar la identidad afroargentina a través de la moda, utilizando diseños y materiales que reflejan su herencia. Trabajan bajo el modelo de venta a pedido para reducir residuos y garantizar que cada prenda sea única y exclusiva. Además de comercializar la indumentaria aplicando prácticas sostenibles desde la producción hasta la comercialización, buscan concientizar sobre la compra responsable y fomentar el consumo local y autogestivo. De igual manera, adoptan la ley de talles N° 27.521, asegurando que sus prendas sean accesibles para todos los cuerpos.
El encuentro se desarrolló en el Salón Carrasco del Palacio Municipal y contó con la participación del secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y de la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene.
“Es un premio al trabajo que hacen todos los días, con el objetivo de que puedan seguir creciendo e impactando positivamente en Rosario”, señaló Gianelloni, al tiempo que resaltó la importancia de estas herramientas en un contexto de incertidumbre económica, que tiende a desanimar al emprendedurismo.
Por su parte, Di Bene dijo que "la lógica de este año fue pensar estrategias y proyectos que lleguen a un público distinto al que llegamos con el programa Rosario Emprende, por lo que estamos muy contento con la recepción que ha tenido esta propuesta”.
La funcionaria municipal comentó que la propuesta está pensada para la juventud: “Busca hablarle a esta generación con modelos de negocios y de producción con enfoque en lo sustentable. Porque el desarrollo sostenible también se trata de pensar en las próximas generaciones”, remarcó.
En esta oportunidad la convocatoria fue dirigida a emprendedores y emprendedoras de entre 18 y 45 años que se encontrasen desarrollando un proyecto con al menos seis meses de actividad.