Reporte de sustentabilidad
03.12.2024

Servicios

Zurich redujo 81% sus emisiones y va por las inversiones verdes

La compañía en Argentina presentó su primer Reporte de Sustentabilidad del año 2023 donde hace foco en una menor exposición a activos asociados que dejan huella 

La compañía Zurich Argentina logró reducir un 81% las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones desde 2019 hasta 2023, lo que representa una disminución de 5.944 toneladas de CO2 en su cartera de inversiones. 

Así lo destacó en su primer Reporte de Sustentabilidad que presentó correspondiente al año pasado y de las que forman parte Zurich Argentina Compañía de Seguros SA; Zurich Aseguradora Argentina SA; Zurich International Life Ltd. Sucursal Argentina; Zurich Argentina Compañía de Seguros de Retiro SA y Zurich Compañía de Reaseguros Argentina.

“Nos fijamos objetivos ambiciosos de reducción de nuestras emisiones de carbono, como parte de nuestra contribución a una economía baja en carbono”, destacó Fabio Máximo Rossi CEO Zurich Argentina

El grupo, que desde 1995 es número uno en el segmento de seguros de vida individual y desde 2018 está en el top 10 de los patrimoniales en Argentina, tiene 2,18% de activos ESG sobre el total de la cartera de inversiones, que totalizan $23.877,76 millones. Esto representó en 2023 un 347% por encima del año anterior.

“En Argentina acompañamos el compromiso de Zurich Insurance Group de que nuestros portafolios elegibles logren las cero emisiones netas de carbono antes del año 2050 bajo el programa “NetZero Target Emission 2050”, indicó el Reporte.

Como primer paso, “nos hemos comprometido a reducir nuestra exposición en un 25% a activos asociados con estas emisiones para el 31 de diciembre de 2024”, agregó. En línea con esta estrategia, “nos enfocamos en la adquisición de bonos verdes, que se centran en temas ambientales y de energía renovable”, agregó.

Para ello, hicieron uso de dos fuentes: los avales que BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) otorga a las emisiones de dichos activos y S&P Global Trucost, una división de la calificadora S&P. Con la información de esta última fuente efectuaron un monitoreo trimestral de esta métrica. 

Adicionalmente y en cuanto a la emisión de carbono, desde la compañía aseguraron que mantienen diálogo con los emisores de títulos de deuda “motivándolos a generar líneas de negocio sustentables y bonos que se relacionen con las mismas, los cuales se encuentran en nuestro apetito de inversión”, indicaron en el Reporte.

En cuanto a los riesgos relacionados con el clima, “realizamos un seguimiento y análisis periódico de nuestras carteras de inversión y nos comprometemos
a no reinvertir y/o vender activos asociados con riesgos climáticos físicos y de transición”, agregó.

También el reporte indica que el año pasado la compañía realizó un análisis de materialidad con el objetivo de identificar y priorizar los temas materiales que representan los impactos más significativos de Zurich Argentina, utilizando la metodología propuesta por los Estándares GRI.

De ese análisis se detectaron que los cinco temas más relevantes según la matriz de materialidad son: ética, transparencia e integridad; consumo responsable y eficiencia en el uso de los recursos naturales; experiencia y bienestar del cliente; bienestar, clima, salud y seguridad laboral; y privacidad de los datos y ciberseguridad.

Siguiendo las prácticas internacionales, el Reporte fue elaborado utilizando como referencia los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) publicados en 2021 en línea con los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés) y los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sus siglas en inglés).

Reporte Sustentabilidad Zur... by redaccion

arrow_upward