Industria
27.11.2024

A toda marcha

Cruzó la frontera desde Brasil para plantar acero verde

Una compañía brasileña avanza en la construcción de su planta biosiderúrgica en Formosa, con procesos innovadores para el sector

En Formosa, una compañía siderúrgica de capitales brasileños, avanza a paso firme con la construcción de su planta dedicada a la elaboración de arrabio verde (mineral de hierro y caliza), utilizando carbón vegetal y que tiene como  característica que se produce con el menor nivel de emisión de dióxido de carbono a nivel mundial. Se trata del proyecto Fermosa Biosiderúrgica, la fábrica del grupo Modulax Siderurgia que está montando sus instalaciones en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación formoseño.

“La construcción de la planta de arrabio verde continúa con solidez”, explicaron desde el Polo y plantearon que recientemente se realizaron las tareas de montaje de tres de las seis piezas que conforman el cuerpo del alto horno, cada una con un peso de aproximadamente 7,5 toneladas. A partir de ahora, comienza la etapa de soldadura y se estima que en 30 días se completará el montaje de las piezas restantes.

La obra civil también avanza: ya se completó el hormigonado de las vigas del silo de carbón, con una capacidad de 21 m3, y parte del piso del decantador de agua para el alto horno. 

“El montaje de las primeras piezas del alto horno marca un avance en nuestro proyecto, reflejando el compromiso y la precisión que este tipo de infraestructura requiere. Cada paso que damos nos acerca al objetivo de tener una planta operativa en Formosa, lo que será un hito no solo para la industria siderúrgica, sino también para el desarrollo sustentable de la región", afirmó Paulo Labbate, gerente de Proyectos de Modulax.

Este proyecto, que emplea mano de obra y recursos locales en la construcción de la obra civil y en el montaje, contribuirá a la economía nacional al reducir importaciones y fortalecer las exportaciones, pero además, la creación de empleos directos e indirectos brindará nuevas oportunidades laborales a la comunidad formoseña.

La planta fabricará arrabio verde, un producto para la industria sostenible, y se espera que esté en funcionamiento en 2025. Para finales de este año, se proyecta alcanzar un 70% de avance en la obra civil, con equipamiento que ingresa desde la casa matriz de Brasil. 

La empresa anunció a fines de 2022 la decisión de radicar en Formosa su planta biosiderúrgica, con una inversión inicial de unos u$s 65 millones. 

La intención es operar un complejo de acero sostenible integrado con una planta termoeléctrica y plantas de carbonización.

La planta de acero verde tendrá un alto horno de 160 metros cúbicos con capacidad para producir 144.000 toneladas de arrabio por año que se destinarán a la exportación. También una planta termoeléctrica de biomasa con una capacidad instalada de 6 MW. En tanto, la central termoeléctrica se prevé que alcance una producción de 56 mil MW de energía eléctrica anual que le venderá al mercado mayorista a través de Cammesa.

La provisión de carbón verde se establece a través del actual manejo sustentable dentro de ley de bosques, orientado principalmente a vinal, y no requiere permisos de desmonte dedicados exclusivamente a la provisión de carbón para la planta.

Un plan sustentable

El arrabio verde es un producto intermedio del proceso de fundición de las menas del hierro tratados con coque como combustible y caliza como fundente.

Esta industria trabaja sobre el proyecto Siderúrgica Sustentable implementado en Brasil por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud), que surgió con el objetivo de unir esfuerzos para reducir las emisiones de efecto invernadero del proceso productivo de carbón vegetal.

La Universidad Federal de Viçosa (UFV) se asoció al proyecto para encontrar las mejores tecnologías de producción de carbón vegetal para el pequeño y mediano productor. Así surgió el Sistema Fornos-Fornalha que tiene ventajas en comparación con los métodos tradicionales de producción de carbón vegetal como la reducción de los gases de efecto invernadero, el aumento de la productividad de los hornos y mejoras en la calidad del producto.
 

arrow_upward