Campo
08.10.2024

El nuevo campo

Son especiales y quieren regenerar el suelo

Bayer y fyoFoods firmaron un acuerdo estratégico para promover la agricultura regenerativa en Argentina en cultivos de especialidad

Bayer y fyoFoods firmaron un acuerdo estratégico para promover la agricultura regenerativa en Argentina, que permita reducir la huella de carbono, para cultivos de especialidad como sésamo, porotos, arvejas, entre otros. 

El objetivo de este entendimiento entre la multinacional del agro y la compañía que se dedica a la comercialización regional de especialidades, es acelerar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas, integrando soluciones innovadoras que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también optimicen la eficiencia y rentabilidad de los productores agrícolas, garantizando un impacto positivo en toda la cadena de valor.

El programa fyoFoods convoca a los productores a comenzar a medir su huella de carbono. Está orientado a los que producen sésamo, poroto alubia, poroto mung, arveja amarilla, arveja verde, garbanzo, maíz pisingallo y maíz Flint de diversas regiones del país. 

Los productores que logren certificar libre deforestación y entreguen especialidades con su huella de carbono medida, accederán a importantes beneficios entre ellos condiciones diferenciales, acceso a la plataforma Conecta PRO Carbono de Bayer, soporte técnico con equipos a campo para la recolección de datos, monitoreos y capacitaciones.

“Nuestra meta con fyoFoods es nutrir al mundo de forma responsable, sustentable y segura”, dijo Alejandro Larosa, cofundador y CEO de fyo. 

Explicó además que “esta alianza es un paso muy importante ya que el programa recompensa al productor que transforma sus métodos de producción y adopta técnicas que restauran poco a poco los suelos, contribuyendo al cuidado del medioambiente”.

fyoFoods es una unidad de negocios regional de Fyo dedicada a la comercialización de especialidades con socios estratégicos en Argentina y Brasil. Se enfoca en brindar alternativas para el sector y realizar el seguimiento de la logística, garantizando la trazabilidad. 

“Trabajamos para que las especialidades se produzcan de manera sustentable y sostenible. Los procesamos y clasificamos en establecimientos equipados con tecnología de última generación, que cuentan con las principales certificaciones internacionales, asumiendo de esta manera el compromiso de ofrecer productos de alta calidad, que han sido sometidos a procesos que están a la vanguardia de la industria”, explicó José D’Aloisio, gerente de fyoFoods.

El acuerdo se enmarca dentro del programa PRO Carbono de Bayer, que busca superar las barreras técnicas y científicas que le permitan a la agricultura ingresar al mercado de carbono y demostrar la sustentabilidad del agro argentino.

Mediante el mismo, se apoya a los productores en la adopción de prácticas regenerativas que capturan carbono en el suelo, mejoran su salud y promueven la biodiversidad, tales como la siembra directa, la incorporación de cultivos de cobertura y la diversificación de las rotaciones de cultivos.

Para Bayer, estas prácticas no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también incrementan la productividad y rentabilidad de los campos. A lo largo de tres años, estos productores reciben un seguimiento especializado destinado a aumentar su captura de carbono y el rendimiento de sus cosechas, generando aumentos promedio del 11% en la productividad de los cultivos y del 16% en la captura de carbono.

“En el contexto global actual, donde la demanda de alimentos con baja huella de carbono crece día a día, la colaboración con fyoFoods marca un avance significativo”, dijo el CEO y presidente de Bayer Cono Sur, Juan Farinati y explicó que “la agricultura tiene el potencial de ser parte de la solución al cambio climático”.

“A través de prácticas regenerativas, es el único sector capaz de eliminar el 25% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera en los últimos 25 años y los productores PRO Carbono son pioneros en la construcción de una agricultura más sustentable, dejando un legado positivo para las generaciones futuras”, destacó Farinati.
 

arrow_upward