Negocios
08.10.2024

Accesorios cruelty free

Una marca que protege a las que cuidan

Una empresa argentina de mochilas y accesorios realizados en papel kraft, todos productos veganos lanzó una oferta especial para el Día de la Madre

Las mujeres son las consumidoras más atentas a las acciones de sustentabilidad que realizan las empresas en Argentina, al punto tal que un 53% de ellas optan por productos que provengan de marcas que trabajan considerando el impacto en el ambiente y buscan mitigarlo y dejó de comprarles a los que no lo hicieron.

El informe SSI de sustentabilidad de la firma Kantar indicó que "las mujeres se involucran más y se comprometen activamente en temas de sustentabilidad" y están más atentas a las acciones sustentables de las empresas. A su vez "el 46% de las mujeres busca activamente marcas y empresas que intentan compensar su impacto en el ambiente, versus un 42% de hombres".

Teniendo en cuenta que el Día de la Madre está a la vuelta de la esquina, la empresa Wandergreen tomó la posta de esta tendencia y salió al mercado a ofrecer su línea de productos destinado a las mujeres.

La marca argentina de mochilas y accesorios realizados en un material sustentable innovador como es el papel kraft - que tratado especialmente se convierte en una tela lavable, resistente, totalmente vegano y que mantiene su condición de poder ser reciclado - lanzó varias propuestas de regalos sostenibles, respetuosos con el planeta y a su vez originales.

Se trata de la mochila Iruya : Modelo 2 en 1 (mochila & cartera) que posee compartimiento acolchado para que laptop de 14";  la matera Esmeralda que es mochila (morral & cartera); la bandolera Rio de Janeiro y el portacelular Amsterdam.

"Son todos productos veganos, cruelty free, sin ningún producto animal y el material tiene el sello alemán de F.S.C de forestación sustentable", explicaron desde la empresa que fue creada en 2020 en plena pandemia por la crisis del turismo.

Su fundador, Ignacio Ciarrocca, además de ser co-fundador de la agencia de viajes Chida Holiday & Trip Planners, decidió emprender en ese segmento para crear una marca con un concepto nuevo y un propósito claro: devolver a la Patagonia algo de lo que esta le dió durante su infancia.

El origen del nombre Wandergreen se remonta al Albatros Errante (Wandering Albatross), el ave viajera más grande del mundo que habita en el Canal de Beagle (Ushuaia) y que es capaz de dar la vuelta al mundo en sólo 45 días. 

Además, Wandregreen nació como una empresa de triple impacto no sólo por los productos que comercializa y produce, sino además porque tiene una mirada integrada con los objetivos ESG, ambientales, sociales y de gobernanza.

La marca tiene dos propósitos fundamentales: ayudar a reforestar la Patagonia – por cada mochila, dona 1 árbol para reforestar la zona junto reforestarg.org.ar- y promueve la inclusión socio laboral de personas con discapacidad, dando trabajo al equipo de la fundación Idel, que se encarga del testeo de calidad de todos los productos y de colocar stickers y postales para que la mochila o el accesorio  llegue impecable.

arrow_upward