Negocios
07.10.2024

Muebles de plástico reciclado

Vistiendo los parques van camino a ser empresa B

La empresa de Entre Ríos que hace 30 años trabaja transformando desechos en productos de calidad quiere dar un salto. Medirán su huella de carbono

Por: Eugenia Langone mail

Con más de 30 años en el mercado, la entrerriana Quanta es pionera en la producción de mobiliario plástico a través de la recuperación, reutilización y puesta en valor de plásticos de más de un uso. La firma está realizando la autoevaluacion para - luego de ser auditada - aspirar a la certificación de empresa B, un proceso en el que vienen trabajando y además, ya iniciaron las mediciones de huella de carbono en su proceso de producción para marcar un nuevo punto de partida en sus metas de sustentabilidad.

Katia Bellman, ingeniera industrial e integrante del área de gestión de ventas, logística de despachos y planificación e implementación de certificaciones de la empresa, explicó que esta industria tiene un proceso que parte “de los hogares, las escuelas y las organizaciones a los espacios públicos”.

De hecho, Quanta certificó ser la única del mercado en llevar adelante los procesos de fabricación para espacios públicos con plásticos ciento por ciento reciclados provenientes de hogares y campañas de concientización realizadas en instituciones. 

A mediados de los años 90 la empresa con planta en la ciudad de Paraná, comenzó con la fabricación de bancos y papeleros para espacios públicos y tuvo un proceso de expansión por más de tres décadas, cuando la sustentabilidad y el reciclado estaba en boca de unos pocos. Lo hizo de la mano de su fundador, Norberto Levy, quien tendió sus primeras redes con municipios y comunas que fueron los que donaron la primera materia prima para reciclar. 

Más tarde, el fortalecimiento de esos lazos entre el sector público y privado le permitieron al día de hoy extender su producción a mobiliario para espacios públicos, pérgolas, juegos infantiles, mobiliario para aulas y gimnasios pensados para la adultos mayores. También para el interior de aulas infantiles, no solo en Entre Ríos y la región, sino también en  Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Chaco, San Juan, Misiones e incluso exportar a otros países.

“No sólo se producen tablas de madera plática, sino que además contamos con productos con matricería propia”, contó Bellman y puso como ejemplo los juegos infantiles vaivén fabricados de ese modo, así como los reductores de velocidad para la vía pública que se ofrecen en los municipios que trabajan con la firma. 

“Transformamos los desechos en productos de alta calidad”, recalcó la ingeniera, quien señaló que desde su origen en Quanta el “mismo proceso productivo tiene un impacto positivo porque se retira de circulación un material como el plástico que sería un desecho”, es decir, que la materia prima en sí misma constituyen emisiones evitadas al ambiente. 

Reducir la huella

Comenzar a reducir la huella de carbono de su propio proceso de producción, es el objetivo que se propuso la empresa a partir de ahora, en un trabajo que lleva adelante internamente, pero que a su vez servirá para comunicar cómo lo hacen hacia el afuera en términos de “resultados y beneficios”, dijo Bellman. 

Si bien el “compromiso ambiental” de Quanta existe desde su nacimiento, la motivación para llevar adelante estas mediciones tiene que ver “con reafirmar ese camino y medir efectivamente el impacto de la empresa para poder tomar las medidas necesarias para disminuirlo a lo largo del proceso productivo”, detalló la ingeniera. 

Quanta “ya es parte de una red de trabajo junto empresas y municipios comprometidos con el ambiente”, agregó Bellman, pero para la empresa “tener un sello de reducción de la huella de carbono es un respaldo para mostrar que eso que decimos, sucede efectivamente, además de generar estrategias de reducción necesarias”.

Además, la apuesta es a ampliar la red. “Cuando vos entregás un juego en un jardín se genera una sinergia para seguir trabajando, un impacto social positivo social que empuja”, concluyó.
 

arrow_upward