Aprender haciendo
Caminan la pasarela con ropa de material reciclado para crear conciencia
Alumnos de secundario de Rufino que formaron una agrupación ambiental preparan la segunda edición de su eco desfile y trabajan en proyectos de eficiencia energética
Por: Florencia Boeri mail
Crearon una agrupación ambiental y proyectan un eco desfile con prendas originales creadas a partir de materiales reciclados. Pero además, trabajan en el diseño de una bicicleta que genera energía eléctrica, una eco cooler y una aplicación para el celular para medir el consumo de energía de determinados artefactos. No son una organización, ni una empresa, sino alumnos de 3°, 4° y 5° año de una escuela ubicada en Rufino, al sur de la provincia de Santa Fe, que llevan adelante una agenda por fuera de la currícula escolar que busca provocar un impacto sustentable en la ciudad.
El eco desfile se realizará el martes 8 de octubre en la escuela Misericordia de Rufino, la institución que aloja a los miembros de Eco Play, como se denomina esta agrupación estudiantil.
El Eco Desfile consiste en que cada alumno de la escuela desfile con un atuendo original creado por sí mismo elaborado a partir de materiales reciclados. Esta actividad ya tuvo una primera edición en 2023, oportunidad en la cual los alumnos cuidaron que la decoración sea en los mismos parámetros y buscaron materiales en la planta de reciclado de Rufino para que la escuela esté a tono con la temática.
“Lo que nosotros buscamos es dar una segunda vida a los materiales, tanto la decoración como la confección de los trajes”, contó Milagros, la responsable de la secretaría de difusión de Eco Play, y agregó que otro propósito del desfile es contagiar con el compromiso ambiental a otros cursos de la escuela mediante la elaboración de su atuendo o en el mejor de los casos, sumándose a la iniciativa.
En la edición 2024 los estudiantes expondrán otros proyectos como los de movilidad sustentable en los que trabajan (bicicleta que genera energía eléctrica, eco cooler y una aplicación para el celular para medir el consumo de energía en artefactos.
Cada uno de estos proyectos implicó una formación y un tiempo extracurricular, ya que EcoPlay funciona por fuera de la jornada escolar.
Irene, la presidenta de la organización, relató que este año pusieron el foco en “investigar la eficiencia energética”. Para eso realizaron una visita a un comercio que se dedica a la venta de paneles solares e insumos para aprender sobre la aplicación de la generación fotovoltaica. Esto decantó el proyecto de elaborar una bicicleta que genera electricidad.
“La bici la estamos modificando entera, cambiando los soportes para que quede fija, le vamos a instalar un alternador, la idea es tenerla lista para el desfile” contaron Martín y Pablo, responsables de que la idea se materialice.
Por otro lado, elaboraron una eco cooler de forma manual, cuyo propósito es funcionar simulando un aire acondicionado al enfriar el aire que ingresa del ambiente. “Por una cuestión física, cuando abrís la boca y sacas el aire sale caliente y cuando soplas sale frío, entonces utilizamos tapas de botellas de una forma que replica este mecanismo”, explicó Irene.
El tercer proyecto es una calculadora para medir el consumo energético. Con ella, el usuario ingresa a la aplicación, elige un artefacto como puede ser una plancha, coloca las horas de uso y los días a la semana y te devuelve el número de consumo. Para poder desarrollarla utilizaron lenguaje Javascript, el cual aprendieron para el proyecto de forma autodidacta.
Los jóvenes se dedican al proyecto de Eco Play luego de la jornada escolar y buscan coordinar visitas a fábricas e industrias de la región. Además tienen un Instagram mediante el cual comunican sus actividades.
Lejos de improvisar, Eco Play tiene una estructura con roles bien diferenciados: presidencia, vicepresidencia, secretarías general, de organización, de difusión y encargados de práctica y encargados de tecnología, conformado por los 44 estudiantes. Además, hay 3 profesoras de la escuela que los acompañan en la iniciativa.
¿Por qué conformaron Eco Play?
“Yo creo que es la idea de ayudar y dejar una huella en el futuro tanto dentro del colegio como fuera porque creemos que Eco Play no es un proyecto que debe quedar en las aulas, sino que puede salir a expandirse en la comunidad”, dijo Delfina y explicó que además desde allí “aprendemos y nos da herramientas que sirven para la vida”.
Por su parte Juan, la vicepresidenta, expresó: “Entendemos la situación que estamos viviendo, ya no estamos en calentamiento global sino de ebullición y eso nos hace ponernos en una postura mucho más crítica y empática”.
Irene relató que si bien este año hicieron foco en la eficiencia energética, durante el 2023 se dedicaron a trabajar en prototipos de impresoras 3D para cortar el filamento de botellas de plástico y así crear objetos con el material, como juguetes para el jardín didáctico con el que cuenta la institución. “Elegimos los plásticos porque Rufino hay muchos desechos”, explicó.
Para dar comienzo al proyecto estudiaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, la legislación nacional ambiental y la específica de Rufino, para determinar en base a qué tema encarar los proyectos. Así este grupo de jóvenes se dedica a investigar distintas temáticas combinando ambiente y tecnología y buscando generar un impacto positivo en su entorno.