Liviano y efectivo
Innovación de alto vuelo: fabrican un dron de gran autonomía y energía limpia
Una empresa global lanzó un equipo un vehículo aéreo no tripulado de gran autonomía que revolucionará los usos y prestaciones
La movilidad sustentable sigue volando alto. Además del gran impulso que están teniendo los desarrollos de vehículos tanto de carga como urbanos, ahora también los equipos autopropulsados buscan ese camino. La empresa surcoreana Hogreen Air presentó un dron revolucionario de alta velocidad y largo alcance impulsado por celdas de combustible de hidrógeno que generan electricidad de manera limpia emitiendo únicamente vapor de agua.
Se trata de un vehículo aéreo no tripulado (UAV), diseñado para misiones de vigilancia y reconocimiento de larga duración, que se presenta como una gran innovación en este mercado, y fue presentado por la empresa en la conferencia H2 Mobility Energy Environment Technology.
Una de las principales características del dron es su sistema de celdas de combustible de hidrógeno con membrana electrolítica de polímero (PEM), lo cual genera electricidad limpia a partir del hidrógeno suministrado y solo emite vapor de agua.
Este sistema, además de ser respetuoso con el medio ambiente, opera con niveles mínimos de ruido y vibración, lo que lo convierte en un equipo menos contaminante y más silencioso frente a los generadores tradicionales que operan a diesel.
El dron presentado por Hogreen Air utiliza hidrógeno, que puede almacenarse tanto en forma gaseosa como líquida, esta última opción ofrece una mayor ventaja debido a que es 800 veces más denso que el que está en estado gaseoso, lo que permite al dron volar durante más tiempo y cubrir distancias más largas sin recargar combustible frecuentemente. Este tipo de tecnología es crucial en sectores que requieren operaciones prolongadas y en entornos remotos, como el sector defensa, la vigilancia ambiental y las misiones de rescate
Según detalló la compañía surcoreana, el dron puede operar de forma remota a grandes distancias por su capacidad de comunicación a través de frecuencias de radio, LTE y redes 5G.
Este equipo realizó una misión de prueba remota en Alemania, controlado desde Corea del Sur, a unos 9.293 kilómetros de distancia. Además, voló de manera autónoma en Estados Unidos, a más de 9.040 kilómetros de su base de operación en Corea del Sur.
Esto representa un gran avance tecnológico porque permite controlarlo desde cualquier lugar del mundo con la única condición de que haya conexión a redes móviles. De hecho, estos equipos pueden volar hasta 14 horas ininterrumpidas, a diferencia de los tradicionales cuya autonomía no supera los 30 minutos cuando ocupan baterías de litio.
Además de su largo alcance, el dron de Hogreen Air puede transportar una carga útil de hasta 10 kilogramos, lo que lo convierte en una opción ideal para múltiples industrias. Su diseño le permite llevar equipos sofisticados para misiones de búsqueda y rescate, control de fronteras, vigilancia de fauna y flora, y monitoreo de infraestructuras críticas.
La compañía que desarrolló este dron se dedica a soluciones personalizadas para distintos sectores como la defensa, industria, educación y servicios. Su principal objetivo es impulsar la transición hacia una energía verde mediante el uso de celdas de combustible de hidrógeno, lo que les permite liderar la innovación en la gestión de accidentes y seguridad en UAVs.
La empresa cuenta con varias patentes en el sector de drones, como la Encriptación de Alta Velocidad de Datos de Video Basada en LTE y el Sistema de Suministro de Pesticidas No Tripulado. También creó el “Hydrogen Power Pack”, un sistema generador que combina celdas de combustible de hidrógeno con tanques de almacenamiento. Firmó varios acuerdos de colaboración con empresas líderes en el sector de la energía como la compañía británica Intelligent Energy (IE) para la producción de la celda de combustible de hidrógeno IE-Drivetm de 100 kW, cuya fabricación comenzará en 2024.