Actualidad
10.09.2025

En pie de guerra

Fuerte intimación de las productoras de biodiesel al gobierno argentino

Casfer y Capba cuestionan el incremento del tipo de cambio sobre la rentabilidad del sector y el retraso oficial en publicar los valores de referencia. Amenazan con acciones legales

Las empresas productoras de biocombustibles de la Argentina cuestionaron el impacto del incremento del tipo de cambio sobre la rentabilidad del sector y salieron a reclamar al gobierno nacional la “inmediata publicación” del precio de biodiesel correspondiente a septiembre.

También señalaron que desde julio de 2024 el sector dejó de percibir u$s 78 millones, lo que generó un quebranto operativo de u$s 45,5 millones debido a la diferencia entre los precios publicados y los costos reales de producción. 

El precio del biodiesel para septiembre (1.543.663 $/ton) se calculó con un tipo de cambio promedio de u$s 1.316, pero al tipo de cambio actual (u$s 1.432 por cada tonelada de biodiesel entregada y facturada en septiembre) “el elaborador sufre una descapitalización de u$s 94 que nunca vuelve a recuperar”, advirtieron en una nota firmada por el titular de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) Marcelo Kusznierz y el de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), Axel Boerr, dirigida a a la Secretaría de Energía de la Nación.

Las entidades detallaron que, de acuerdo con el procedimiento técnico previsto en la resolución 963/2023, el precio de referencia asciende a $1.543.663 por tonelada + IVA, cuando en rigor, si se tiene en cuenta la devaluación del peso tras las elecciones bonaerenses del fin de semana, el precio del biodiesel para septiembre debería ubicarse en $ 1.667,397 por tonelada.

Esa situación coyuntural, agudiza una crisis de rentabilidad que ya viene acarreando el sector. En la nota indicaron que “desde julio de 2024 los valores publicados por la Secretaría se apartaron del artículo 14 de la ley 27.640, resultando inferiores a los costos reales de producción”.

Frente a eso, Casfer y Capba indicaron que “el procedimiento vigente en pesos y con tipo de cambio promedio penaliza a los elaboradores, eliminando la rentabilidad y descapitalizando a las plantas”.
Por otra parte, como el biodiesel sustituye al gasoil importado en dólares, reclamaron que el precio se fije en esa moneda por tonelada como ocurre con otros combustibles de la matriz energética.

De esta manera, las cámaras intimaron a la Secretaría a que, en un plazo de 48 horas, proceda a publicar el precio del biodiesel de septiembre 2025 conforme la normativa y aplique de manera estricta y permanente el procedimiento vigente en los meses siguientes.

También que incorpore al expediente los cuadros técnicos de pérdidas y volúmenes y que fundamente cualquier diferencia respecto del valor calculado.

En caso de incumplimiento, “se iniciarán las acciones legales correspondientes y se reclamarán los daños y perjuicios ocasionados, pudiendo extenderse dichas acciones a los funcionarios responsables”, señalaron los titulares de ambas cámaras.

arrow_upward