Actualidad
09.09.2025

Urbanismo y ambiente

El ranking de las ciudades más verdes del mundo

La plataforma tecnológica Freepik elaboró un top ten que incluye urbes de todos los continentes. Mirá cuáles son

Desde el Parque Shiba, a pocos pasos del bullicio de la gran urbe, hasta la tranquila serenidad del Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, le dan a la ciudad de Tokio el título de la ciudad con más espacios verdes del mundo - 159 en total - un ranking que integran otras como europeas como Londres o latinoamericanas como Buenos Aires.

Los datos se desprenden de un relevamiento que realizó la plataforma tecnológica y motor de búsqueda de recursos gráficos Freepik, que analizó las reseñas de Google de 2.300 atracciones en espacios verdes en las 100 ciudades más pobladas del mundo para determinar qué ciudades ofrecen la mayor cantidad y cuáles se consideran las más populares.

Liderado por Tokio, el ranking de las diez ciudades con más espacios verdes está integrado en segundo lugar por Londres, con 78 parques y atracciones naturales, que van desde el histórico Hyde Park, en pleno corazón de la ciudad, hasta los frondosos bosques de Hampstead Heath.

La lista está integrada además por París (Francia), la asiática Singapur, Nueva York (Estados Unidos), Seattle (EE.UU), Buenos Aires (Argentina), Roma (Italia), Madrid (España) y la estadounidense San Francisco.

“Para obtener nuestra lista de atracciones con espacios verdes en las 100 ciudades más pobladas, buscamos en TripAdvisor atracciones en la sección naturaleza y parques, etiquetadas como parques, jardines o parques nacionales”, detallaron desde la plataforma. Explicaron que de esa lista eliminaron las atracciones con menos de 10 reseñas para eliminar las poco fiables. 

Además, utilizaron el planificador de palabras clave de Google para recopilar el número de búsquedas mensuales de cada atracción, tanto a nivel mundial como en cada estado. 

Finalmente, utilizaron el generador de imágenes de IA para determinar cómo se verían las ciudades con más espacios verdes dentro de 50 años en función de la tasa de pérdida de árboles dentro de cada ciudad, o del condado o región en la que se encuentra la ciudad. 

Los Jardines de la Bahía es una de las principales lugares a visitar en una estadía en Singapur. 

Por otra parte, el estudio realizó otro recorte para hacer un ránking de ciudades con las atracciones de espacios verdes más buscadas. En ese punto, Londres ocupa el primer lugar, seguida por Nueva York, Singapur, París, México, Toronto, Berlín, San Pablo, Buenos Aires y Tokio.

El informe señala que factores como el cambio climático, la deforestación, la urbanización y otros contribuyeron - y lo siguen haciendo - a la pérdida de espacios verdes en Estados Unidos. A nivel nacional, en ese territorio “la cobertura arbórea disminuyó un 17% desde el año 2000, y algunas grandes ciudades han experimentado una reducción de hasta el 50% en los últimos 23 años”, puntualizó Freepik.

Por otra parte, destacó que en todo el mundo, los espacios verdes son esenciales para el tejido social de las comunidades locales, y algunos incluso se han convertido en íconos por sí mismos, con personas que viajan a lugares remotos para visitarlos. Desde grandes espacios verdes como el Central Park de Nueva York hasta parques y jardines locales, "está comprobado que pasar tiempo en la naturaleza ayuda a aumentar nuestra felicidad, energía y creatividad", señaló Freepik.

Sin embargo, "el mundo es un lugar en constante cambio donde los espacios verdes se destruyen debido a diversos factores", agregó. Según el Servicio Forestal de Estados Unidos , se estima que 6.000 acres de espacios abiertos se destinan a otros usos cada día, siendo la expansión de las zonas urbanas y suburbanas la principal causa de la pérdida de bosques, pastizales y otras áreas naturales consideradas espacios verdes. A nivel mundial, los espacios verdes se han vuelto esenciales para las comunidades y los ecosistemas ante la inminente amenaza del calentamiento global.

"Hay ciudades en todo el mundo que priorizan la protección y la creación de espacios verdes en su búsqueda de un futuro sostenible", concluyó el informe que utilizó su generador de imágenes con IA para determinar cómo podrían ser los espacios verdes más populares en los próximo años.

arrow_upward