Negocios
20.08.2025

Empresas y sustentabilidad

Binder enfoca sus negocios hacia un modelo de triple impacto

La firma logística alineó sus prácticas a los estándares de impacto social, ambiental y de gobernanza

La compañía logística Binder reforzó su modelo de gestión enfocado en la transparencia, la trazabilidad y la mejora continua. En ese camino, para alinear sus prácticas a los estándares de impacto social, ambiental y de gobernanza (ASG), comenzó a medir su huella ambiental e incorporó herramientas de planificación que permiten gestionar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

El proceso fue el resultado del propio ADN de la empresa rosarina, y no como consecuencia de una exigencia externa, y estuvo encarado en forma profesional. “Siempre buscamos ir más allá del cumplimiento técnico. Nuestro compromiso es también con el entorno y con quienes forman parte de nuestra cadena”, explicó Lourdes Baigorria, gerente comercial de Binder.

Uno de los principales desafíos fue sistematizar acciones que ya se venían realizando, pero que no estaban formalizadas. La iniciativa abrió la oportunidad de revisar procesos clave y definir indicadores que aseguren una medición precisa del impacto. Esa mirada estratégica potenció el involucramiento del equipo y generó una nueva conciencia sobre la responsabilidad empresarial. 

Para acompañar este proceso, Binder contó con el apoyo de la Agencia Fixit, especializada en modelos de negocios con impacto. El equipo de consultores desarrolló junto a la empresa una estrategia integral de sostenibilidad, incorporando herramientas de planificación que permiten gestionar decisiones con impacto.

Los primeros resultados ya se reflejan puertas adentro. Se están formalizando políticas de gobernanza, compras responsables, bienestar laboral y diversidad.

También se reforzaron los canales de comunicación interna para alinear a todo el equipo con el propósito común. Además, comenzaron a medir de forma activa su huella ambiental, como parte de una política de mejora continua.

“Queremos que cada cliente, proveedor o actor que se vincule con nosotros perciba una forma distinta de hacer las cosas: más humana, más colaborativa y más transparente”, afirmó Lourdes Baigorria para reforzar la decisión de la compañía de involucrar a toda la cadena de valor en esta transformación hacia la nueva economía, basada en un modelo en el cual los estándares de calidad y sustentabilidad sean parte esencial del negocio.
 

arrow_upward