Negocios
07.08.2025

Mejor agua

Un grifo de millones: empresa brasileña surfea el mercado con bonos azules

En Brasil se lanzaron al mercado los primeros bonos azules corporativos, instrumentos que financian proyectos sostenibles vinculados al uso del agua

La Compañía de Saneamiento Básico del Estado de San Pablo - Brasil - (Sabesp) dedicada a la gestión de agua y desechos en la región más poblada de ese país, logró colocar u$s 500 millones en el mercado de capitales mediante la emisión de bonos azules, y se convirtió en la primera empresa de capitales privados en utilizar estos instrumentos en América latina.

En el mercado de bonos verdes, la deuda que financia proyectos sostenibles, se encuentran los bonos azules, que están destinados a iniciativas relacionadas con el agua, según consignó en una publicación Funds Society.

Sabesp y Sabesp Lux S.à r. colocó estos instrumentos, que tienen vencimiento a 2030 y logró recaudar u$s 500 millones, que se utilizarán para proyectos sostenibles ligados al agua, según detalló el estudio de abogados Clifford Chance, asesora legal de la colocación, a través de un comunicado en el que dio detalles de la operación.

La Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) que forma parte del Banco Mundial, actuó como inversionista institucional en la oferta pública inicial de la operación.

Con este monto, es la segunda emisión de bonos azules más grande del mundo y la cuarta oferta de deuda internacional más grande en la región este año. Además, marca la primera emisión de bonos de Sabesp desde su privatización en el año 2024.

“Estamos orgullosos de asesorar a Sabesp en esta transacción, primera de su tipo, lo que refuerza la importancia de las finanzas sostenibles en América Latina y resalta el creciente rol de los bonos azules en abordar desafíos ambientales”, indicó el abogado Anja Pfleger Andrade, que lideró el equipo de Clifford Chance.

Este tipo de mercados está muy poco desarrollado, especialmente el de bonos azules, aunque existen algunas experiencias en Latinoamérica pero en el sector público, como es el caso del Banco Estado de Chile, que en julio pasado emitió el primer bono azul del país para financiar proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas marinos y costeros, con ese mercado por un monto de u$s 41 millones a 4 años de plazo. El instrumento tuvo éxito ya que logró una demanda tres veces superior al monto ofertado.

arrow_upward