Gestores
07.05.2025

Servicios

Se vienen cambios históricos en los estándares B: qué deben saber las empresas

A partir de enero de 2026, entrarán en vigencia los nuevos estándares para la Certificación de Empresa B. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Por: Daniela Roel (*)

B Lab anunció oficialmente el nuevo marco de certificación B, resultado de un rediseño profundo y participativo que reunió más de 26.000 aportes en los últimos cuatro años. Ya disponibles en la plataforma B Impact y en la web de B Lab, estos nuevos estándares ofrecen una hoja de ruta más clara, ambiciosa y alineada con los desafíos del presente. 

El objetivo es claro: elevar el estándar de lo que significa ser una empresa de impacto. Un nuevo enfoque: de puntaje a compromiso El sistema actual, basado en un mínimo de 80 puntos a través de la Evaluación de Impacto B, dejará paso a un nuevo paradigma. 

Las empresas deberán demostrar cumplimiento concreto en siete temas de impacto obligatorios, todos alineados con marcos globales como los ODS, principios rectores de ONU y estándares de reporte internacionales.  Los 7 temas definidos son: 

  • Gobernanza de las partes interesadas y propósito  
  • Acción climática  
  • Derechos humanos 
  • Trabajo justo  
  • Circularidad y gestión ambiental
  • Justicia, equidad, diversidad e inclusión (JEDI) 
  • Asuntos gubernamentales y acción colectiva 

De la flexibilidad a la responsabilidad integral

A diferencia del modelo anterior —que permitía a cada empresa decidir en qué áreas enfocarse para alcanzar el puntaje mínimo— el nuevo estándar exige compromiso y evidencia en todos los temas. Además, introduce herramientas para fomentar la mejora continua y facilitar el cruce con otros sistemas de gestión y divulgación de sostenibilidad. 

Para entender mejor esta evolución, compartimos una comparación sintética entre los estándares actuales y el nuevo marco que regirá a partir de 2026: 

Estándares actuales: (hasta 2025): 5 áreas de impacto, puntaje mayor o igual a 80 sin mínimos por área, no exige mejora entre recertificaciones y la interoperabilidad es limitada.

Nuevos estándares (desde 2026): 7 temas obligatorios, requisitos mínimos por tema, hoja de ruta y mejoras continuas entre las certificaciones y alineado con estándares globales y ESG.


¿Y los modelos de negocio de impacto?

Por el momento, los Modelos de Negocio de Impacto (MNI) no estarán incluidos en esta nueva etapa de los estándares. Sin embargo, el proceso de rediseño ya comenzó y hay una convocatoria abierta para quienes quieran participar en su actualización.

Recomendaciones para empresas en camino a certificarse

Desde CR Consultora en Sustentabilidad sugerimos:

  • Revisar los nuevos estándares en B Impact y en B Lab.
  • Realizar la autoevaluación inicial disponible online.
  • Si tu empresa tiene pensado certificar o recertificar en 2025 o 2026, comunicarse cuanto antes con Sistema B para definir detalles del proceso.
  • Participar en los webinars informativos sobre los nuevos estándares.
  • En caso de estar interesados, postularse para colaborar en el rediseño de los MNI.

Una sugerencia sutil pero estratégica: si tu organización está evaluando certificar como Empresa B, hacerlo con los estándares actuales antes de 2026 podría simplificar el proceso.

Una vara más alta, para un liderazgo más real

Los nuevos estándares no llegan para agregar complejidad, sino para diferenciar con claridad a las organizaciones que están realmente comprometidas con transformar la economía desde su operación diaria.
Este rediseño no es solo una actualización técnica. Es una invitación exigente: a revisar prácticas, a tomar decisiones con mayor conciencia y a asumir un rol activo en la construcción de un modelo económico más justo y regenerativo.

Las reglas del juego están cambiando. Quedarse quieto no es una opción. Para las organizaciones que buscan dejar una huella positiva —y medible—, este es el momento de redoblar la apuesta.

(*) Co-fundadora y directora financiera de CR Consultora en Sustentabilidad – Empresa B Certificada

arrow_upward