Academia y empresas
Arman una guía para medir la huella ambiental de productos y servicios
Las empresas van a poder realizar su Declaración Ambiental de Producto, algo que demandan los mercados. Lo armó la Facultad de Agrarias-UNLZ
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) acaba de lanzar la primera guía a nivel mundial aplicada a las Declaraciones Ambientales de Producto, EPD por sus siglas en inglés.
Se trata de un instrumento clave para determinar la huella y el desempeño ambiental de un producto, un tema no menor en momentos en los cuales desde los mercados más sofisticados del mundo se pone cada vez más énfasis en los modos de producción y la trazabilidad que el proceso deja en el producto final.
La EPD se puede aplicar a una amplia gama de productos. De hecho, la Unión Europea exige la Declaración Ambiental de Producto, por ejemplo, a todos los insumos utilizados en la construcción, para poder ser comercializados en el bloque. En Estados Unidos y otros países se está requiriendo para los edificios con certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Design). En el caso de la carne vacuna Argentina el IPCVA financia un proyecto que ejecutan el Inti e Inta permitiendo analizar el desempeño ambiental de la carne bovina Argentina.
En Argentina se está trabajando y se aplica en la producción de carne bovina, carne aviar, de huevos y aceite oliva, entre otros productos.
Javier Martín Echazarreta, ingeniero agrónomo y profesor de esa casa de altos estudios, junto a su equipo publicaron a través de Ediciones Ciccus el libro “Análisis de ciclo de vida para una EPD”, un proyecto financiado por la Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ.
La guía ofrece una orientación metodológica para determinar el desempeño ambiental de productos y servicios, proporcionando la base técnica necesaria para desarrollar Declaraciones Ambientales de Productos y Servicios.

Esta declaración permite a una empresa describir el desempeño ambiental de un bien y ser verificado por un tercero en forma independiente. El paso final es el registro y publicación, en este caso ante el International EPD System.
Formación académica
En esta línea de trabajo, el Consejo Directivo de la Facultad de Agrarias-UNLZ, aprobó recientemente el lanzamiento de una “Diplomatura en Huellas ambientales en producto” que se dictará en abril -ya está abierta la inscripción-, así como cursos de “huella de carbono en producto para estudiantes de postgrado”.
“La diplomatura está focalizada en la determinación de los impactos ambientales para la obtención de una Declaración Ambiental de Producto o EPD, en conformidad con el Programa Ambiental de Huellas Europeo”, señaló Javier Martín Echazarreta, director de la diplomatura.
Si bien por el momento, contar con una EPD no suma una prima o diferencial de precio, sí “le permite al consumidor decidir la compra entre un producto sin una declaración del desempeño ambiental y otro que sí la tiene”, explicó Echazarreta. Además, estimó que en el futuro “sería un requerimiento para comercializar los productos y servicios”.