Movilidad
05.02.2025

Para autos extrazona

Argentina le levanta una barrera a la importación de híbridos y eléctricos

El gobierno nacional habilitó el ingreso con arancel cero a vehículos extrazona con valores FOB menores a u$s 16 mil, con un cupo anual de 50 mil unidades

El gobierno argentino decidió abrir una puerta a la movilidad sostenible. Mediante un decreto redujo los derechos de importación extrazona para vehículos con motorización alternativa - híbrida y eléctrica - cuyos valores FOB no superen los u$s 16 mil, con un cupo anual de 50 mil unidades.

En un escenario donde la industria automotriz está transitando una transformación hacia motorizaciones más limpias, la medida favorece la incorporación al país de esta tecnología que no tiene un fuerte arraigo todavía en el mercado. Si bien el patentamiento viene creciendo año a año, las unidades híbridas y eléctricas que circulan en el país aún son muy pocas.

La decisión se oficializó mediante el decreto 49/25, el cual estableció la reducción de los derechos de importación extrazona para vehículos con motorización alternativa, al considerar que la transición hacia motores híbridos, eléctricos y celdas de combustible es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sustentable, y en el entendimiento de que el alto costo de estos vehículos y la falta de conocimiento del público representan barreras significativas para su adopción.

El beneficio establece un plazo de 5 años, en el cual se desgravarán las importaciones de este tipo de productos, que tendrán un arancel del 0 por ciento en las unidades que no superen el valor de u$s 16.000, al tiempo que habrá un límite máximo anual de 50.000 unidades importadas bajo los formatos CBU, SKD o CKD.

Un dato no menor es que el beneficio es para los vehículos producidos extrazona (es decir aquellos importados por fuera de Brasil, México, Colombia o Uruguay) que hasta ahora tributaban un arancel del 35%.

Los vehículos beneficiados son aquellos que utilizan tecnologías que reemplazan los motores a combustión interna, incluyendo vehículos híbridos, eléctricos y a celda de combustible. La homologación de estos vehículos estará sujeta a la normativa vigente con el fin de garantizar su calidad y seguridad.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía será la autoridad encargada de implementar esta medida, estableciendo los criterios necesarios para su aplicación efectiva.

También la que definirá los cupos establecidos en la normativa, cuyos parámetros de asignación se desconocen. Durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández hubo críticas de las automotrices por la discrecionalidad en estas asignaciones.

Aunque el gobierno estableció el valor FOB límite con la intención de lograr reducir los precios de estos vehículos en el mercado, no está claro si las compañías harán lo propio a la hora de ponerlos a la venta.

Algunos de los vehículos que podrían calificar para este beneficio son Renault Kwid E-Tech (BEV), Baic EU5 (BEV), ambos producidos en China cuyos valores se adecuan a los toppers  o el Citroën Ami Ëlectric (BEV L6/L7) fabricado en Marruecos.

Boletin Oficial Autos Hibridos by redaccion

arrow_upward