Energías
22.12.2024

Triple impacto

Encendieron juntos una chispa de esperanza para los isleños del Paraná

Para reducir la pobreza energética de familias que viven en las islas frente a Rosario, el gremio de Luz y Fuerza junto a fundaciones y empresas, instalaron módulos de panelería solar

Tres organizaciones gremiales y sociales de Rosario encararon un proyecto para promover la inclusión de comunidades de la región y lo hicieron a través del acceso a la energía mediante fuentes renovables, en un programa de triple impacto social, ambiental y económico.

Así, el Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, en conjunto con la Fundación Con La Gente y la Fundación El Sol Sale para Todos, inició un proyecto para combatir la pobreza energética en poblaciones socialmente vulnerables, cuya primera acción fue la entrega de módulos de panelería solar creados por el gremio a familias de las islas del Delta del Paraná.

Esto surge de un trabajo de capacitación previa que encaró este año el sindicato junto a estas instituciones sobre energías renovables con captación solar, mediante talleres que fue realizando en distintas localidades de la región. La última fue en San Lorenzo y tenían el objetivo de ampliar los conocimientos sobre energías renovables y promover la conciencia ambiental en toda la comunidad.

La primera entrega de paneles solares comenzó con la comunidad educativa conformada por 23 familias vulnerables energéticamente, ubicadas en las islas a la altura del Acuario provincial en Rosario. “Se entregó un módulo para que una familia tenga lo mínimo indispensable y ya no sea más pobre energéticamente, que es una de las formas de pobreza de la que poco se habla”, dijo Alberto Botto, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, en declaraciones al portal Panorama Gremial Santa Fe.

El sindicato y las organizaciones capacitaron durante el año sobre montaje de panelería solar.

Con estas instalaciones, las familias podrán contar con iluminación eléctrica en sus hogares, refrigerar alimentos, climatizar ambientes y tendrán la conectividad garantizada, mediante fuentes renovables y sin costo para las empresas distribuidoras de energía.

Este lunes  23 de diciembre se realizarán tres nuevas instalaciones y luego continuarán hasta abarcar a toda la población de las islas. 

Todo se enmarca en contratos de comodato donde las tres organizaciones rosarinas se comprometen a mantener en funcionamiento estos módulos, que cuentan con un panel solar y un conector que alimenta un banco de baterías para tener reserva. 

Con esta instalación la primera familia beneficiaria puede hacer funcionar una heladera para la conservación de alimentos o medicamentos, una climatización mínima, iluminación y un artefacto para cocinar y calentar agua. 

Además, les podrán contar con conectividad durante todo el día. “Los chicos reciben mucho contenido para estudiar desde la escuela, pero se quedaban sin batería en los celulares y no podían hacer la tarea. Ahora eso se terminó, quiere decir que esta gente hoy vive distinto”, detalló Botto.

El proyecto estuvo acompañado por “muchas empresas de la región sin ningún tipo de especulación de lucro al respecto”, detalló Botto y dijo que buscarán escalar para transferir este tipo de tecnologías y el conocimiento.
 

arrow_upward