Servicios
Transformá la sostenibilidad en valor, cuantificá su impacto económico
Demostrar el retorno de inversión (ROI) de las iniciativas sostenibles es clave para alentar a accionistas, fortalecer la competitividad y asegurar la confianza. Enterate cómo hacerlo
La sostenibilidad ya no es solo una tendencia o una exigencia normativa, es un motor estratégico que impulsa el desarrollo empresarial y refuerza la confianza de inversores, clientes y empleados. Pero, ¿es posible medir su impacto económico de manera tangible?
Tradicionalmente, el retorno de inversión (ROI) se ha enfocado en retornos financieros inmediatos. Sin embargo, el ROI de la sostenibilidad amplía esta perspectiva, evaluando beneficios económicos, sociales y ambientales. Esto incluye:
- Beneficios tangibles: como la reducción de costos operativos o el ahorro en consumo de energía.
- Beneficios intangibles: mejora de la reputación corporativa, mayor fidelidad de los clientes y retención de talento.
Por ejemplo, una empresa que optimice su uso de energías renovables no solo ahorrará en costos a largo plazo, sino que también atraerá a consumidores responsables, fortaleciendo su posición en el mercado.
Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan desafíos en la cuantificación de estos beneficios.
“Uno de los problemas recurrentes que vemos en las empresas es la dificultad para integrar los datos de sustentabilidad en sus sistemas de gestión financiera. Muchas aún dependen de informes cualitativos o dispersos en diferentes áreas, lo que dificulta una visión clara y cuantificable del impacto real de sus iniciativas sostenibles”, explicó Natalia Carpio, directora comercial y co fundadora de CR Consultora en Sustentabilidad.
Estrategias clave para medir el impacto
Para maximizar el ROI de la sostenibilidad, proponemos tres estrategias esenciales:
1- Integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio
- Colaboración estrecha con el CFO: alinear las metas sostenibles con los objetivos financieros garantiza decisiones informadas y eficaces.
- KPIs claros: definir indicadores clave que vinculen resultados económicos con impactos sostenibles.
“Un error frecuente en este proceso es que las empresas que buscan cuantificar el ROI de la sostenibilidad suelen subestimar el valor intangible de la reputación y la marca. Cada vez más consumidores y empresas priorizan proveedores con prácticas responsables, pero traducir eso en números concretos sigue siendo un reto para muchas organizaciones”, indicó Carpio.
2- Cuantificar los beneficios intangibles
- Utilizar métricas indirectas, como la lealtad del cliente o el compromiso de los empleados, para medir el “valor sumergido” de las iniciativas sostenibles.
- Apoyarse en marcos de gestión y reporting, para evaluar el impacto.
Más allá de la medición, la integración de la sostenibilidad puede abrir nuevas oportunidades de negocio. “La innovación se vio potenciada. La necesidad de desarrollar procesos más sostenibles nos llevó a explorar nuevas tecnologías y modelos de negocio que, sin darnos cuenta, nos posicionaron mejor frente a la competencia y abrieron oportunidades en mercados que antes parecían inalcanzables”, detalló Carpio.
3- Comunicar de manera efectiva
- Adaptar los mensajes según la audiencia: inversores, clientes o empleados.
- Realizar auditorías periódicas para garantizar coherencia y credibilidad en la comunicación.
Además, los beneficios de una estrategia sostenible bien definida no solo impactan la rentabilidad, sino también el acceso a financiamiento. Al respecto, Carpio señaló que “desde que reforzamos nuestra estrategia de sustentabilidad, el acceso a financiamiento sostenible mejoró significativamente. Bancos e inversores están priorizando empresas con indicadores ESG sólidos, lo que nos permitió obtener mejores condiciones crediticias y acceso a fondos que antes no considerábamos”.
El impacto estratégico del ROI sostenible
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y los desafíos climáticos, la posibilidad de poder medir y comunicar el ROI de la sostenibilidad exitosamente se convierte en un diferenciador competitivo. Las empresas que destacan en sostenibilidad obtienen primas financieras significativas, además de lograr reforzar su confianza en el mercado y asegurar su resiliencia a largo plazo.
En este sentido, en CR Consultora en Sustentabilidad estamos convencidos de que la sostenibilidad no es un costo, sino una inversión estratégica que transforma los desafíos de hoy en oportunidades de mañana.