Letras que concientizan
La historia de un guardián del agua
La autora María Inés Cruz presentará el 25 de febrero su cuento "Miguel y el secreto del agua", una libro infantil que invita a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente
“Muchas veces nos olvidamos valorar lo que tenemos, como el agua, creyendo que es un recurso inagotable”, dijo la escritora María Inés Cruz a la hora de definir el núcleo central de su cuento “Miguel y el Secreto del Agua”, una obra de narrativa infantil que invita a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente a partir de una historia muy particular.
A poco de la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la obra busca acercar, a través de vivencias cotidianas, la importancia del cuidado de los recursos naturales, pero también transitar los inconvenientes que se deben sortear en el proceso de concientización especialmente de los adultos.
“El Glaciar Perito Moreno se alzaba ante nosotros majestuoso e imponente. Mientras extendía mis brazos para intentar abarcar su inmensidad, una extraña sensación comenzó a invadir mi pecho. Era como si el glaciar me estuviera hablando…”, relata en primera persona Miguel, un niño que se comunica con el agua a través de una gota y ésta le pide ayuda para concientizar a los demás niños y padres sobre su cuidado.
Acompañado en esta experiencia por su abuela Yoyi y con el legado que le dejó su fallecido abuelo Toto, Miguel no sólo descubre a “Desa”, la gota que lo acompañará y con quien se comunicará como lo hicieron todos los hombres de esa familia, sino también empieza a convertirse en un guardián del agua.
La historia transcurre en El Calafate, en la Patagonia argentina, un lugar en el que se radican el protagonista y su familia.
El libro de 94 páginas, con una ilustración en cada uno de los 9 capítulos, está narrado como un cuento destinado a niños de entre 7 y 10 años. Fue editado por Tinta Libre Ediciones.
“Me inspiré en lo que nos pasa como sociedad: muchas veces olvidamos un recurso inagotable”, dijo Cruz y consideró que “es fundamental que desde la infancia tomemos dimensión de su importancia, porque es vital para la vida en nuestro planeta”.

La escritora de Rosario - que fue publicista y una lectora ávida desde pequeña, dijo que “es clave tomar conciencia este tema, ya que el 97% del agua es salada, solo el 2,5% es agua dulce y de está potable solo hay 0,007% ya que el resto se encuentra en (glaciares 70%), acuíferos subterráneos (30%) y 1-2% está en ríos, lagos y humedad del suelo”.
Por otra parte, la autora explicó que quería que su libro “transmita valores como la importancia de la familia, la amistad, el respeto”, muchos de los cuales quedan expresados en la relación de Miguel con su abuela, que cumple un rol fundamental en su vida y en la de muchos niños. "Esta historia nació de mi amor por la naturaleza y la certeza de que las nuevas generaciones pueden marcar la diferencia. Quise escribir un relato que entretuviera, pero que también dejara una semilla de conciencia en los lectores", expresó Cruz.
La presentación
El libro Miguel y el Secreto del Agua se presentará el martes 25 de febrero en Petite Ross, Salta 2250 PA (Rosario) con entrada libre y gratuita.
Se realizará una introducción sobre la obra, la proyección de su booktrailer, la lectura de un fragmento del libro, venta y una firma de ejemplares. Como parte de la experiencia, quienes adquieran el libro recibirán regalos especiales: señaladores y lápices plantables, además de pulseras inspiradas en la historia.