Chancho limpio
Los cerdos que no quieren dejar huella
La Mesa de Porcinos dentro del Programa Argentino de Carbono validaron la calculadora para medir carbono y los manuales para modificar prácticas en toda la cadena
El sector porcino en Argentina ya tiene las herramientas para medir y gestionar la huella de carbono, surgidas de un trabajo que vienen realizando todo el ecosistema sectorial desde hace diez meses en el marco del Programa Argentino de Carbono (PACN) Neutro en conjunto con las Bolsas de Cereales y de Comercio.
Desde su lanzamiento a fines del año pasado, los representantes de las 30 empresas miembro de la Mesa de Porcinos (productores primarios y proveedores) actuaron como casos testigo y validaron, junto a la coordinación del PACN, el calculador y los manuales correspondientes desarrollados por un equipo de consultores de la firma consultora Bems.
El análisis de ciclo de vida que se aborda en el calculador alcanza dos unidades funcionales: 1 tonelada de capón en pie hasta la tranquera de la granja y 1 tonelada de capón en pie hasta el playón del establecimiento industrial.
A su vez dentro del desarrollo, tres empresas proveedoras de alimentos balanceados realizaron el cálculo de sus oferta de balanceados y aditivos que se encuentran como opciones en los desplegables de la herramienta de cálculo.
Basado y alineado a los estándares ISO de ciclo de vida y de huella de carbono por producto, ISO 14040, ISO 14044 e ISO 14067 + Iram, el GHG Protocol y el calculador permite un manejo autónomo e independiente por parte del usuario, guiado por su manual de cálculo.
El calculador presenta tres instancias de carga de información: producción primaria de alimentos, producción de alimento balanceado y sitios de producción de animales.
Adicionalmente el calculador facilita la opción de cálculo de remociones de carbono en suelo sea a través de mediciones propias, alineadas a la guía metodológica FAO, así como a las estimaciones Tier 1 y Tier 2 definidas por el IPCC.
También incorpora la posibilidad de analizar la existencia de forestaciones de servicio incluidas en los campos productores.
Por otra parte, el manual de buenas prácticas ambientales resume un conjunto de acciones de diversa magnitud relevadas de entre las empresa miembro y a nivel internacional para que el usuario del Calculador del PACN pueda seleccionar actividades de mitigación de la huella de carbono en función de los resultados obtenidos.
Este manual a su vez se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas así como con los indicadores del Global Reporting Initiative, como herramientas de vinculación y comunicación con otros grupos de interés como comunidad, clientes, sector gubernamental, sector financiero, etcétera.
El enfoque promovido por el PACN y las empresas-miembro de la Mesa de Porcinos es contribuir a la mitigación climática a través de una mejora de la información y la toma de decisiones estratégicas en ese sentido.
Estas herramientas están a disposición de los actores productivos de Argentina de manera gratuita, que se pueden solicitar al PACN en [email protected].