Matriz limpia
La empresa de neumáticos que aceleró con las renovables
La compañía Bridgestone Argentina llegará a cubrir a fin de año el 100% de sus operaciones con energías verdes. Firmó un convenio con Energy 360 para la provisión
La empresa de neumáticos Bridgestone Argentina - fabricantes de las marcas Bridgestone, Firestone y Bandag - llegará a fin de año a cubrir el 100% de sus operaciones de la planta de Lavallol (Buenos Aires) con energías renovables, una meta que alcanzará tras la firma de un nuevo acuerdo con Energy 360, empresas encargada del del desarrollo, construcción, montaje y operación de parques solares fotovoltaicos en el país.
La energía se genera en el parque solar La Rioja I de Energy 360 ubicado en Nonogasta, el cual junto a La Rioja II y III, conforman un complejo que alcanza una potencia instalada de 122 MWdc y una generación anual de alrededor de 300 GW.
“Este segundo acuerdo es un gran hito porque nos van a permitir en 2025 cumplir con los milestone 2030 de la compañía que es reducir en un 50% las emisiones absolutas de CO2 marcando un gran paso para lograr nuestra visión a largo plazo: convertirnos en una empresa carbono neutral para el 2050”, aseguró Rodrigo Escudero, gerente de Asuntos Públicos y Prensa de Bridgestone Argentina.
A nivel global, en 2020 Bridgestone definió convertirse en una empresa carbono neutral para el 2050 y ese mismo año estableció nuevos objetivos a mediano plazo, denominados “Hitos 2030”, entre los cuales la adopción de energías renovables en sus plantas de producción es un paso determinante.
El proyecto comenzó en 2023 con la firma de un primer acuerdo con la empresa de capitales PCR. El proceso demoró unos 8 meses de trabajo y logró reemplazar una de las dos fuentes principales de energía que utilizaban a lo largo del proceso productivo. Con este primer paso lograron cubrir un 70% de sus gastos que finalmente completaron en agosto junto con Energy 360.
Bridgestone Argentina realizó diferentes acciones en el camino a la carbono neutralidad. Entre ellos, la reducción del 54,3% del consumo de agua desde 2005 a la actualidad. Esto se debe, principalmente, a una mejora en la eficiencia del equipo de tratamiento para las calderas, un aumento en la recirculación de agua de enfriamiento de equipos, la utilización de nitrógeno en el proceso productivo de los neumáticos y la reutilización del agua de lluvia, entre otras iniciativas.
Además, durante el 2022 reforestaron la Reserva Municipal Santa Catalina con la plantación de 1.000 árboles para recuperar el Tala y generar la biodiversidad que se había perdido.