En Caba
Ideas para encender la eficiencia
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanza el Hackaton Energético 2024. Quiénes y cómo pueden acceder
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Caba) lanza el “Hackaton Energético 2024”, una competencia de ideas donde equipos de tres a cinco integrantes buscarán durante un mes soluciones innovadoras y viables que impulsen la transición energética en una ciudad que se tiene el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.
Las ideas tienen que resolver problemas reales de la ciudad y resultar factibles y viables desde el punto de vista económico, social, ambiental y técnico.
El desafío está dirigido a equipos conformados por estudiantes de instituciones universitarias, terciarias y técnicas para adultos, que cuenten con carreras relacionadas con temáticas energéticas. Pero también está abierto a entusiastas y autodidactas, con la condición de referenciarse en alguna institución de las nombradas.
En esta misión los equipos estarán acompañados por destacados expertos de universidades, empresas, ONGs y gobierno.
Uno de los sectores más importantes para alcanzar la meta de la carbono neutralidad es la vinculada a la energía, que es responsable de más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Caba.
Por eso “resulta fundamental y prioritario abordar una transición que modifique nuestro vínculo con la energía, a través de cambios de hábitos, implementación de tecnologías más eficientes y aprovechamiento de energías limpias y renovables”, explicaron desde el gobierno de esa ciudad.
La competencia se desarrollará en cinco etapas. La primera es la convocatoria e inscripción de los equipos (entre tres y cinco integrantes); la segunda el evento de presentación y lanzamiento virtual, donde se brindarán charlas contextuales y se presentarán los desafíos, así como la explicación de la dinámica de la competencia.
En tercer lugar habrá un período de desarrollo de las ideas, en el que durante cuatro semanas los equipos elaborarán sus propuestas de solución a los desafíos, y podrán realizar consultas a expertos multidisciplinarios, pertenecientes a un banco provisto por las instituciones organizadoras. Luego, se realizará la jornada de cierre presencial, donde los equipos podrán exponer sus ideas y responder preguntas del jurado. Como resultado, se establecerá un orden de mérito y se premiará a las mejores ideas presentadas. Finalmente, se realizará la difusión de las ideas ganadoras, a través de diferentes medios de comunicación.
Las primeras instancias se desarrollarán de forma completamente virtual. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 5 de octubre, mientras que la competencia será en el período comprendido entre el 7 y 30 de octubre.
Para más información, podés consultar las bases y condiciones aquí o escribir a: [email protected].