Servicios
27.09.2024

Arte urbano

Rugen para reducir la huella ambiental

En el mes de la conciencia ambiental, dos empresas impulsaron la realización de un mural en Palermo (Caba) en el cual se puede escanear un código para medir huella de carbono

Un enorme felino, del tamaño de un muro está estampado en una de las calles del barrio porteño de Palermo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), e invita a todos los que quieran hacerlo a escanear un código QR que permite medir la propia huella de carbono.

La intervención urbana, es parte de las acciones que lleva adelante la empresa The Carbon Sink, consultora de gestión de huella de carbono, y uno de los partners elegidos por empresas de toda Latinoamérica en la gestión de sus estrategias de mitigación climática, en el mes de la conciencia ambiental. La acción fue acompañada por la agencia de comunicación Bambú Sustentable.

Con la consigna de “Transformá tu impacto en el planeta, calculá tu huella de carbono”, las empresas buscan generar conciencia conciencia sobre el impacto de las acciones particulares y diarias en el ambiente. 

El mural, pintado con materiales biodegradables, cuenta con un código QR que lleva a una calculadora virtual gratuita, donde quienes circulan pueden medir su huella de carbono anual. Además, quienes lo deseen, pueden compensar sus emisiones a través de la compra de créditos de carbono certificados, procedentes de proyectos de conservación y generación de energía limpia en Latinoamérica.

¿Dónde está ubicado? Eso deben descubrirlo quienes caminen por Palermo y serán guiados por los grafitis callejeros.

"Este tipo de iniciativas son fundamentales para hacer visible un problema tan complejo como la crisis climática", señaló Federico Falcón, director ejecutivo de The Carbon Sink. "Cada vez que una persona se detiene frente al mural, le damos la oportunidad de reflexionar sobre su huella ambiental y cómo puede contribuir a reducirla".

El proyecto no se limita al mural. Las calles aledañas también fueron intervenidas con grafitis en el suelo, guiando a las personas hacia la obra central. 

Además, los graffitis y el mural son carbono neutrales, es decir, todas las emisiones generadas por su producción y la logística fueron medidas y compensadas, incluyendo el traslado del equipo artístico.

Esta acción se realiza en el marco de una reciente alianza entre Bambú Sustentable y The Carbon Sink para asegurar que todas las campañas publicitarias que produzca la agencia sean carbono neutral, como murales, grafitis, eventos o activaciones.

"El impacto ambiental de la industria publicitaria es un problema que recién se está empezando a dimensionar", contó Manuel Fariña, director de Bambú Sustentable. En línea con esto, un reciente estudio de la agencia digital europea fifty-five revela que, entre 2019 y 2022, las emisiones de la industria publicitaria aumentaron un 11%. 

"Es necesario que las empresas sean conscientes del efecto de sus campañas en el entorno y trabajen para reducir ese impacto. A su vez, en el mundo cada vez existen más regulaciones y medidas sobre la huella de las empresas, por lo tanto lo que hoy se percibe como innovación, como la medición y compensación de las emisiones de carbono, pronto será una obligación para cualquier compañía comprometida con el ambiente, que deberán integrar este proceso en su cadena de valor", agregó Fariña.

"A medida que más sectores, incluido el publicitario, reconocen su impacto ambiental, estas iniciativas se vuelven esenciales para avanzar hacia un futuro más consciente y comprometido con el planeta”, concluyó Falcón.

 

arrow_upward