Campo
12.02.2025

EnBio 2025

Los biológicos marcan ficha en Victoria

Los días 19 y 20 de febrero se realizará en Victoria (Entre Ríos) el mayor encuentro nacional de producción con biológicos. Una oportunidad para analizar un mercado en crecimiento

Los bioinsumos vienen ganando terreno en el menú de soluciones que adopta el productor agropecuario. Y en Argentina, donde los empresarios del sector vienen dando muestra de un marcado perfil innovador, la tendencia se afianza. Con la intención de fortalecer ese mercado, intercambiar experiencias - que incluyen aciertos y errores - y conocer la paleta de ofertas que presentan las compañías que comenzaron a trabajar este segmento, se realizará la cuarta edición de EnBio, el mayor encuentro nacional sobre producción con biológicos y estrategias sustentables, que tendrá lugar el 19 y 20 de febrero en la ciudad de Victoria, Entre Ríos.

En esa oportunidad se podrán recorrer ensayos de soja y maíz, técnicas de riego, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.

“Me sorprende ver la cantidad de empresas que promueven productos biológicos, empresas conocidas y marcas nuevas”, dijo en agosto de 2021 el productor Adrián Santiago Grecco, de la zona sur de Santa Fe, cuando recorría el hall comercial del prestigioso Congreso de Aapresid en Rosario.

Esa tendencia se fue reforzando en cada encuentro o congreso del sector agropecuario, en los últimos años, demostrando que las tecnologías biológicas llegaron para renovar el sistema productivo y ofrecer respuestas agronómicas a un sistema que hoy da señales de agotamiento y que se refleja en la degradación y pobre estructura de los suelos, en los problemas de resistencia de plagas y enfermedades, y hasta en cuestiones de rentabilidad del productor que hoy se maneja con márgenes acotados. 

“Los biológicos no reemplazan a los químicos, pero sí los complementan y en muchos casos reducen la cantidad de litros de productos de síntesis que se utilizan”, fue una de las conclusiones a las que se llegó en la anterior edición de EnBio que se realizó en Villa María y de la cual participaron más de 1.000 productores, docentes, investigadores, asesores, empresas, cámaras y funcionarios.

El encuentro, que tendrá lugar en la localidad entrerriana, es de participación libre y gratuita.

Arrancará los dos días con un circuito de recorrida a campo en 10 estaciones donde se podrá ver soja y maíz con riego por goteo y tratados con distintos activos biológicos. En cada una de ellas los técnicos especializados recibirán a los grupos para explicar los efectos de estos tratamientos en las plantas y en el suelo.

Un menú de charlas

Luego se realizarán charlas en el auditorio principal. El primer día disertarán el investigador de Conicet, Luis Wall sobre suelo vivo y Rodolfo Gil, director de Sistema Chacras Aapresid quien hablará del manejo del agua y los errores que hoy se cometen con la porosidad y estructura del suelo. 

También expondrá Karina Asciuto, responsable de Biológicos del Senasa quien explicará grados de toxicidad de los productos y lo relacionado a los productos aprobados y registrados y luego habrá una mesa de productores de la que participarán el asesor Victor Veik y los productores Mario de Pol y Adrián Turina de Santa Fe quienes detallarán su experiencia en el uso de productos biológicos. 

Serán también de la partida Martín Torres Duggan (coordinador académico de la Red de Biológicos de Aapresid), Juan Gange y Natalia Mórtola de Inta Paraná que analizarán el tema:“Cama de pollo. Valor agronómico y desafíos”.

Durante el segundo día habrá una charla a cargo de Gustavo Gonzalez Anta quien se referirá a cómo actúan los biológicos en las plantas y sus posibilidades a futuro; Augusto Casmuz de la Estación Experimental Obispo Colombres (Inta) quien se referirá al manejo de chicharrita del maíz con biológicos; y Federico Elorza de Casafe quien disertará sobre el crecimiento del mercado de biológicos en Argentina. Además, tendrá lugar el taller sobre manejo de periurbanos con biológicos.
 

arrow_upward